Qué es el storytelling y cómo aprovecharlo en tu negocio



Hoy te contaré cómo sacarle partido al storytelling para que tu marca permanezca mucho más tiempo en la mente del consumidor.

El storytelling es una estrategia de marketing súper efectiva que están usando cada vez más los negocios para conectar con su audiencia al contar de dónde vienen y relacionándolo con el principal beneficio de su producto o servicio.

Lo mejor es que aplica para absolutamente TODAS las marcas. Así que perfectamente podrás adaptarlo a la tuya.

¿Estás listo para comenzar a ser el protagonista de tu historia? 


Agrégame en Pinterest 📌



¿Qué es el storytelling?

Vamos con un fácil ejemplo… 

No es lo mismo que yo te diga “Hola, soy Jo y tengo un emprendimiento de chocolates artesanales”; a que te diga “¿Sabías que la receta de este chocolate artesanal tiene casi 120 años, es la misma desde el inicio y ha pasado de generación en generación?”

Para ti, ¿qué es más interesante?

Contar tu historia le aporta un valor importantísimo a tu marca. Le brinda ese lado mucho más humano con el que tu público objetivo pueda empatizar con ella, lo que automáticamente hará que la recuerden fácilmente, sentirán que te conocen y querrán saber más de cómo llegaste a donde estás ahora.

Básicamente el storytelling es el arte de saber contar una historia.

Muchos cometen el error de querer dar a conocer su negocio con información muy técnica por miedo a no ser profesionales o que luego nadie los tome en serio… ¿Y sabes qué? Nada más alejado de la realidad.

Al tener un negocio y no contar con el storytelling como estrategia de marketing estás desaprovechando por completo la posibilidad de que muchas personas conozcan tu marca y les sea más atractiva.

¿Cómo usar el storytelling para tu negocio?

Ahora te contaré cómo yo he utilizado el storytelling dentro mi propio emprendimiento para que tú puedas identificar cómo podrías también adaptarlo a tu negocio y comenzar a darle un giro de 180° a la forma en la que comunicas tu marca.

  • Muestra un conflicto y cómo encontraste la solución.

Puedes valerte de tu experiencia personal contando esa situación difícil que tuviste que enfrentar en tu negocio y cómo lograste superarla. Transmitir emociones al detalle va a atrapar desde el principio a tu audiencia y promoverá tu engagement.

  • Ten un objetivo claro. 

El storytelling no se trata de contar una historia por contarla. La idea es dejar el nombre de tu marca bien en alto. Así que piénsalo bien, ¿qué quieres lograr al contar tu historia? ¿Aumentar tu credibilidad? ¿Posicionarte como experto en tu rubro? ¿Demostrar la efectividad de tu producto o servicio? Todo ello lo puedes hacer contando la historia correcta. 

  • Ponle mucha emoción.

Presta atención a la estructura de tu historia, debe atrapar desde el principio. ¿Y cómo lograrlo? Literalmente toma lápiz y papel (o lo que mejor se lleve contigo para ordenar y planificar tus ideas), para organizar tu relato, describe los personajes, introduce los hechos, haz que el climax realmente sea muy impactante y significativo. Por lo general, terminar con una reflexión es muy buena idea, pero realmente todo depende de qué tipo de historia sea y qué quieras lograr con ella. 

Una de las mayores ventajas del storytelling para tu negocio es que abre las puertas a recibir feedback de parte de tu audiencia. Y esto es súper beneficioso porque así te enteras de lo que le gustó a tu público y qué dudas tienen sobre el tema. Lo cual te permitirá crear más contenido especialmente con el propósito de responder todas esas dudas y, sobre todo, que tu público objetivo comience a ver a tu marca con la misma ilusión con la que tú lo haces. 


Con cariño, Jo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *