Cada día la tecnología va mostrando sus grandes avances y su disposición al alcance de todos. Queda de tu parte poner el entusiasmo por aprender y llevar tu emprendimiento a otro nivel.
Los podcasts representan un método para agilizar y digerir fácilmente el contenido de tu marca, así como crear un vínculo más estrecho con tu comunidad y así la puedas fidelizar.
Si uno de tus sueños en el 2020 es ser escuchado por tu audiencia, llegar a más personas usando tu voz, y aprovechar estas piezas de audio para impulsar tu negocio o marca personal, en este artículo te muestro todo lo que debes saber para empezar tu podcast, así que sigue leyendo.
Cómo Planificar Los Episodios de tu Podcast
Empezar tu podcast no es una tarea muy complicada, sin embargo, como todo, requiere de planificación, y esto incluye planificar bien los episodios. A continuación verás algunos consejos para esta etapa:
- Nombre del Podcast: Considera un nombre que sea creativo y único, idealmente que tenga 29 caracteres o menos (aunque hay algunos que pueden llegar a tener hasta 255 caracteres).
- Elige a tu oyente ideal: Enfócate en un nicho que sea de interés para ti, recuerda la máxima que dice: si te diriges a todos, nadie te escuchará y se te dificultará crear una comunidad de seguidores.
- Define el tema: Es importante que elijas algo que realmente te apasione, porque eso será la razón por la que vas a grabar. En caso de que tengas invitados, puedes permitirles que ellos propongan un tema para tratar en el episodio .
- Formato o estructura: Debes incluir introducción, desarrollo y conclusión.
- Duración: El podcast puede tener una duración de entre 15-30 minutos si solo hablas tú, o 40-60 minutos si realizas entrevistas. Todo dependerá de la temática que hayas escogido.
- Periodicidad: Esto es importante porque así tu público sabrá cuándo podrán escuchar nuevos episodios. Esto es algo que puede cambiar en el tiempo a medida que vas grabando ya que irás observando cómo te sientes más cómodo.
Agrégame en Pinterest
Seis consejos antes de empezar a grabar los episodios de tu Podcast
Una vez lista la planificación, ¡es hora de empezar a grabar!
- Sé lo más natural posible: seguramente tendrás mucho material escrito, pero recuerda que no debe parecer que lees , tu voz debe sonar fluida y auténtica.
- Asegúrate de que estás grabando: aunque parezca obvio, es bueno que siempre realices un chequeo de todos los detalles técnicos.
- Ubica un lugar tranquilo.
- Escucha a otros podcaster: esto te puede servir de referencia y además te ayuda a encontrar tu propio estilo.
- Mejora tus habilidades de oratoria: observa tu tono de voz, tu dicción y sobretodo cuida de tus muletillas.
- Si tienes invitados prepáralos en cuanto al tema, la logística del episodio, cómo se darán las intervenciones de cada uno, en fin, que ambos estén en la misma página.
¿Cuál Es El Software Requerido Para Producir Un Podcast?
Una de las principales dudas de todo principiante que quiere empezar su propio podcast, es el software que debe utilizar.
Y es que cuando estamos empezando necesitamos una serie de herramientas y plataformas que por ser tan variadas, es muy fácil crearnos confusión. Sin embargo, elegir tu propio software no tiene que ser una pesadilla, y a continuación te presento mis recomendaciones basadas en mi propia experiencia:
Programa para grabar
- Audacity: la utilizas para grabar y editar. Es más que suficiente y además funciona tanto para PC como para MAC.
- Ventaja: Es muy fácil de usar.
- Precio: Gratuita
Grabador de llamadas
Esto es ideal si deseas realizar alguna entrevista para tu podcast y necesitas grabar esa llamada por Skype con tu persona invitada.
- Call Recorder for Skype: Puedes usar el botón automático de grabar, o simplemente manejar por ti mismo las pausas que necesites.
- Ventaja: Podrás convertir fácilmente tus llamadas de Skype en archivos MP3.
- Precio: Puedes probar su versión gratuita o comprar la versión paga a un precio de $39.95 con la cual podrás acceder a actualizaciones de por vida.
Alojamiento
Cuando hablamos de alojamiento de un podcast, nos referimos a un servidor que funciona de forma similar al hosting que utilizamos cuando tenemos una página web, pero en este caso, sirve para alojar nuestros archivos mp3.
- Libsyn: Este es un servicio de hosting que te permite distribuir y monetizar tu podcast.
- Ventajas: Te da estadísticas detalladas, más control sobre tus episodios y propagación a diferentes plataformas de podcasting.
- Costo: $15/mes (Plan sugerido - 250mb Classic)
Directorios
Ya has grabado tus episodios y te sientes listo para salir al escenario, pero no tan rápido… ¡falta algo más!
Y es que muchos se olvidan del famoso directorio. Que no es más que la interfaz que se usa para que las personas puedan escuchar y descargar los episodios de tu podcast.
Alguno de los más conocidos son iTunes, Spotify y iVoox, ¡y los tres son grandiosos!
Por último, ha llegado la hora de lanzar tu podcast, y a continuación te comparto mis mejores tips.
Tips para lanzar tu Podcast
- El primer episodio es la introducción: la razón de tu podcast y a quien te diriges.
- Si estás en capacidad de invertir, publica anuncios segmentados en FB ads.
- Las entrevistas con influyentes en tu sector te puede dar visibilidad y autoridad rápidamente.
- Al publicar un episodio dedícate a promocionarlo en las redes sociales.
Cómo te habrás podido dar cuenta la tecnología avanza hacia el podcasting, incluso ya se habla de instalar redes wifi en los carros. Sólo con esto imagina el alcance de tu audiencia.
Y además de hacer lo que te gusta, puedes cobrar por eso!!!.

Ya te sientes más animada a lanzarte como PodCaster? Vamos! Te espero en la jugada 😉