Emprender es como si dejaras de lado muchas cosas que representan tu estabilidad, apostándole todo a una causa de la que no estás seguro si saldrá bien…
Pero de no ser por las personas emprendedoras, no existiera ese dispositivo digital por el que me estás leyendo ahora mismo. Porque ese creador tuvo el ingenio de lanzarse a creer por completo en su idea y en cómo iba a ayudar a los demás.
Agrégame en Pinterest

Hoy te explicaré por qué puedes tener miedo a emprender, y cómo podrás superarlo.
10 miedos más comunes del emprendedor
- Miedo al fracaso.
Esa ansiedad, esos nervios, esa tendencia al perfeccionismo porque quieres que todo salga bien… En el fondo yace del miedo al fracaso.
Debes aceptar tus errores como una oportunidad de ser un líder de negocio más sabio. Así sabrás mucho mejor cuáles son las decisiones correctas a tomar.
2. Miedo a perder poder adquisitivo.
El dinero puede desencadenar un miedo a emprender porque nadie quiere invertir en algo que no le retribuirá ganancias.
Así que, estudia tu mercado, tu competencia, investiga y de ser posible asesórate con un profesional, para que estés seguro de que dónde vas a invertir es la mejor opción.
3. Miedo a delegar.
Es normal que sientas que nadie puede hacer las cosas como tú, bien sea porque les saldrá todo mal o sencillamente no captará tu estilo.
Pero para llegar lejos necesitarás ayuda. Contar con un equipo de trabajo te facilita muchas cosas. Los negocios más exitosos no dependen de una sola persona, ¿o sí?
4. Miedo a arriesgar tu patrimonio personal.
He trabajado con personas que tienen miedo a emprender y perder su propiedad personal ya sea por una deuda u otra razón.
Por eso, ve paso a paso. Evalúa tu inversión y tu ganancia. En cuanto veas que está funcionando, tu patrimonio crecerá aún más y tu capacidad de mantenerlo también.
5. Miedo al qué dirán.
Puede que des demasiada importancia a las opiniones externas porque sin saberlo buscas inconscientemente complacer y estar bien con todos. Pero, ¿y la relación contigo mismo? Recuerda siempre ser #nomasvainilla, siendo único, siento tú mismo, lograrás conectar con quienes realmente sienten afinidad con tu misión.
Aunque muchos te desaprueben, te prometo que encontrarás personas extraordinarias en el camino que te sumarán muchísimo valor y poco a poco vencerás el miedo a emprender.
6. Miedo a no conseguir clientes.
Sentir que no lograrás tus metas de venta puede ser lo que te siga manteniendo atado a ese trabajo del quieres irte pero no lo haces aún.
La clave para vender es ofrecer un producto o servicio a la medida de tu cliente ideal. Así que concéntrate en lograr tener una excelente propuesta de valor.
7. Miedo a hablar en público.
Este mal es muy común en muchos emprendedores. Y es que tener en frente a un potencial cliente y no ser capaz de transmitir tu mensaje por miedo a hablar en público, es terrible.
¡Practica frente al espejo! Invierte en un asesor de oratoria, grábate, escúchate… Es muy importante que si quieres ser un líder de negocios, te expreses como tal.
8. Miedo a malas relaciones con socios.
Tener conflictos con un socio o aliado comercial puede costarte muchas cosas, es cierto.
Te recomiendo que prestes mucha atención a las señales. Evalúa qué pueden estar haciendo mal, y termina ese vínculo, si es necesario, para evitar mayores consecuencias.
9. Miedo a la responsabilidad.
La inexperiencia puede significar para ti no tener la capacidad de mantener la rueda girando para que todo funcione en tu negocio.
Pero, tener mayores responsabilidades representa tu crecimiento como líder de negocio. Así que, organízate para poder cumplir la mayor cantidad de tareas al final del día.
10. Miedo a no saber liderar.
Liderar no es fácil. Debes ser asertivo al comunicarte, resolutivo y creativo ante los problemas.
Pero ¡Hey! Si quieres emprender o ya comenzaste es porque de seguro tienes madera de líder. Entonces, continúa trabajando en ello…
En mi camino como emprendedora he aprendido que ninguno de estos miedos es “imposible” de superar. Tienes derecho a equivocarte, a intentar otra vez, a ir a tu ritmo. El miedo a emprender es común, y detrás de él se esconden unas vivas ganas de llegar a ese punto de éxito que tanto sueñas.
¿Necesitas ayuda para lograrlo? Yo puedo acompañarte en el proceso.