superar el miedo a la crítica y a emprender

Miedo a emprender: ¿cómo superar la crítica?


Uno de los elementos que más veo que frena a muchos emprendedores, entre ellos mis clientes y estudiantes, para mover sus negocios hacia adelante es el miedo. 

Ese macabro miedo a las críticas negativas y a ser juzgado por la comunidad, nuestros padres, nuestra pareja, e incluso nosotros mismos. 

Y es que el miedo a emprender nos lleva a crearnos barreras falsas y justificarnos con un “no puedo“, bien sea por circunstancias externas como el dinero, el gobierno, la pandemia, etc, cuando en realidad, todo surge en nuestro interior.

Ante todo esto, la valentía que debemos tener como emprendedores juega un papel importantísimo, pues solo nosotros mismos nos imponemos estos obstáculos que son miedos pero disfrazados de excusas.

3 Claves para vencer el miedo a emprender y a la crítica 

       1. La gente no está tan pendiente de lo que haces, como tú crees

Muchas veces tendemos a pensar que todos nos están viendo, y esto puede ser una gran limitante. Vivimos llenos de miedos a la hora de emprender, temiendo a ser juzgados, pensando continuamente: 

  • ¿Que va a pasar si hago esto o lo otro? 
  • ¿Y si me sale mal mi estrategia de mercadeo? 
  • ¿que van a decir? 

De hecho, algo que escucho muchísimo es "eso va a sonar raro" "¿como voy a preguntarle eso a mi audiencia?"

Como por ejemplo cuando hacemos un live, nos aterra mucho ser juzgados porque sentimos que estamos siendo observados.  Pero en realidad todo esto viene desde tus propios lentes, porque mientras tú te preocupas pensando en todas las posibles críticas que vas a tener, la realidad es que muchos de ellos estarán encantados de escucharte

Aquí mi mejor consejo es que te relajes, y que apagues esa vocecita interna, pues no siempre nuestro detector de situaciones peligrosas nos lleva por el camino correcto. Al contrario, muchas veces es justamente lo que nos hace falta para tener la valentía de asumir un nuevo reto y acercarte poco a poco a enfrentar directamente esa circunstancia.


Agrégame en Pinterest 📌



        2. Tus mayores críticos no siempre son los que están arriesgándose como tú

Estas son las críticas que menos merecen tu atención, pues, solo tú estás en tus zapatos y comprendes todas las barreras y obstáculos que has tenido que superar durante tu recorrido como emprendedor. Recuerda, ningún comienzo es pequeño o insignificante.

         3. Trabaja en no juzgar a los demás

Una de las mejores maneras de no temerle a las críticas es trabajar en nosotros mismos para NO juzgar a otros. Es decir, no creernos dueños de la verdad ni de lo correcto. 

Una vez que pongas en práctica el “vive y deja vivir”, comenzarás a ver la vida y a tu propio emprendimiento como un lugar lleno de magia, donde podrás ser mucho más creativo, podrás asumir nuevos retos y explorar mejor tus ideas. 

Después de mostrarte estas 3 claves para afrontar las críticas, mi último consejo es que las practiques de forma diaria y confíes en tu intuición. Evita hacerle caso a esas "vocecitas" internas y cree fielmente que podrás lograrlo. Toma las riendas de tus deseos y conviértete en el líder de tus ideas. Y sobre todo, conéctate con tu verdadero propósito.

Porque cuando estás tan alineado a tu propósito sin importar las críticas, es entonces cuando sale la magia y el mercadeo empieza a funcionar, pues tu historia impactará a otros y podrás conectar de forma extraordinaria con tu audiencia creando un mercadeo efectivo

Por último, no olvides que SIEMPRE va a haber alguien que critique, todos somos susceptibles a eso, pero es un porcentaje mínimo comparado con los que te apoyan y adoran lo que haces. Y mientras más crezcas, tendrás más audiencia, lo que se puede traducir en más críticas, esto quiere decir que te estás ampliando y que eres parte del equipo valiente y ganador.

Recuerda algo: El universo siempre premia la valentía.





Jo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *