¿Te ha pasado que estás sentado frente al computador pensando en qué escribir en tu próximo correo electrónico y así tus suscriptores se involucren más con tu marca?
Entiendes perfectamente que si logras esto, tendrás más oportunidad no sólo de conectar con ellos, sino de mejorar la tasa de apertura de tus correos y evitar pasar a la famosa carpeta de correos eliminados, o peor aún (¡terror!), a la carpeta de SPAM.
Sin embargo, hasta para enviar un correo electrónico necesitamos de cierta magia, pues no sólo queremos llenar las bandejas de entrada de nuestros suscriptores, queremos que abran nuestros correos y se enganchen con el contenido.
Si esto te suena familiar, a continuación te presento algunos tips para que puedas escribir correos electrónicos que impacten y que la gente haga clic 😀.
14 maneras de escribir correos electrónicos (que la gente haga clic)
- Escribe tus correos como si fueran para tu mejor amigo
Piensa en la forma en que navegas por tu bandeja de entrada y en la cantidad de correo basura que recibes. Si tus correos electrónicos parecieran provenir de tu mejor amigo, muchas personas estarían entusiasmadas de abrirlos.
Por cierto, si quieres limpiar de una vez por todas tu bandeja de entrada de tantos correos que ya no son relevantes para ti, te invito a probar unrollme, una de mis tantas herramientas de productividad que no pueden faltar en mi arsenal.
2. Habla a tu suscriptor como si fuera la única persona en tu lista
No sé si te ha pasado que lees un correo tipo:
“Hola a todos, espero que esté pasando un buen viernes. He estado pensando en ustedes todo el día, muriendo por informarles sobre esto ..”.
Y es justo en ese momento en que sientes que ese correo no fue redactado pensando en ti sino en muchas personas que no necesariamente tienen tus mismas necesidades e inquietudes. En lugar de hacer eso, te invito a que empieces por algo como:
“Hola Matilda, ¡espero que estés pasando un buen viernes! He estado pensando en ti todo el día, muriendo por decirte esto ..”
Cuando te sientes a escribir, no pienses en una gran cantidad de personas, no imagines un negocio. Al contrario, imagina que tu correo será leído por una persona. Recuerda eso.
Imagina a esa persona abriendo tu correo electrónico y leyéndolo, y a la hora de redactar hazlo como si estuvieras escribiendo a tu mejor amigo, pero simula que esa persona tiene las necesidades de tu cliente.
Agrégame en Pinterest
3. Crea líneas de asunto irresistibles que evoquen la curiosidad del lector
Muchas veces solemos dejar el campo de “asunto” (subject line en inglés) para el final, sin saber que el “asunto” es uno de los pasos más importantes a la hora de escribir un correo electrónico, ya que es uno de los pocos elementos visibles desde la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Usa una línea de asunto que deje a tus suscriptores adivinando de alguna manera. La falta de información es irresistible para nuestros cerebros humanos que resuelven acertijos.
Aquí te invito a que no cuentes toda la historia en el asunto. Por ejemplo, aquí hay una línea con nada de curiosidad o factor de provocación:
ASUNTO: Los bananos tienen la mayor cantidad de potasio.
👎 Con una línea como esa estamos de acuerdo, sí, los bananos tienen la mayor cantidad de potasio. Pero no abriremos ese correo electrónico.
Aquí hay uno que intenta evocar curiosidad, pero no del todo:
ASUNTO: ¿Por qué los bananos tienen más potasio?
👎 No nos importa por qué, porque simplemente lo hacen. Aún sin curiosidad.
Veamos un tercer ejemplo:
ASUNTO: ¿Qué es barato, delicioso y detiene los calambres en las piernas?
👍Con una línea como esa, hay una brecha de curiosidad. Incluso si creemos que sabemos la respuesta, y estamos diciendo: "¡Oooh, lo sé, lo sé! Son bananos ", estaremos más dispuestos a ver si tenemos razón.
La mayoría de mis líneas de asunto más abiertas utilizan un vacío de curiosidad. Siempre soy una bromista por correo electrónico.
Algunos ejemplos:
- ¿Hay algo que pueda tomar para esto?
- Lo que casi me pudo haber pasado.
- Ahí va el fin de semana de [PRIMER NOMBRE]
4. No uses letras mayúsculas al inicio de cada palabra en la línea de asunto
Eso es un indicio de que es un boletín informativo, no un correo electrónico personal.
Ejemplo:
ASUNTO: Este Problema Que Tienes Me Mantiene Despierto Incluso De Noche.
👎 Sí, la línea es intrigante, pero las letras mayúsculas al comienzo de cada palabra (un formato llamado "Tipo Título") grita: "¡Soy un boletín informativo!".
Todavía podríamos abrirlo, pero no estamos tan interesados como estaríamos si estuviera escrito así :
ASUNTO: Este problema que tienes me mantiene despierto por la noche.
👍 Así se siente como si fuera de alguien que conocemos. Recuerda, incluso si SABEMOS que es una ráfaga de correos electrónicos, nos gusta la ilusión de que es solo para nosotros.
5. A veces es útil la informalidad de los signos de puntuación en el ASUNTO
¿Qué le escribirías a un amigo? Es posible que no pongas un punto al final. Puede que ni siquiera capitalices la primera palabra.
No hay nada de malo en una oración completa, pero una línea de asunto sin puntuación da la sensación de que es más personal, aunque se vea un poco informal.
6. Reduce los corchetes alrededor del nombre de tu empresa
Muchos boletines los usan. Aquí hay un ejemplo:
ASUNTO: Cómo conseguir más clientes [Superduper Marketing Inc]
Muchas personas sienten que un correo escrito así no es personal y suelen eliminar el correo sin leerlo. Sin embargo, está OK usar los corchetes en ocasiones para obtener información adicional que deseas que presten atención especial. Ejemplo:
ASUNTO: El gran bono que te prometí [¡Ábrelo ahora, urgente!]
(Pero hazlo solo cuando sea crucial para el mensaje específico)
7. Utiliza un saludo informal - o ninguno
Como antes te he explicado, a la hora de escribir visualiza a ese mejor amigo en tu mente. Evita saludos tipo:
“Saludos, valioso cliente”
👎 Este saludo suena frío, muy formal, de negocios y distante.
Veamos otros ejemplos:
“Hola, Matilda”
😕 Este se siente frío y formal (léelo en voz alta, te sentirás presumido y distante).
“Querida Matilda”
😕 Este no es terrible, pero se siente un poco anticuado y formal para un correo electrónico normal. (Después de todo, no le escribirías eso a un amigo con el que hablas todo el tiempo).
Yo te recomiendo algo informal como:
- Oye Matilda
- Hola Matilda
- ¡Matilda!
- Un saludo sin nombre también puede funcionar. Algunos ejemplos serían:
- Oye
- Hola
- Oh, hola
- ¡Qué hubo!
- ¿Qué más?
8. Si vas a usar imágenes, trata de que siempre se les pueda hacer clic
Nuestros cerebros procesan imágenes 60 mil veces más rápido que un texto. Entonces, para detener esas ojeadas y hacer las cosas divertidas, a veces les doy a los lectores opciones para escoger.

9. Antes de enviar cualquier email, siempre haz pruebas en tu teléfono
Como ya sabes hoy en día la mayoría de las personas tienen configurado sus correos electrónicos en sus teléfonos.
Antes de enviar cualquier email, siempre te recomiendo enviarte mensajes de prueba para ver como lucen, sobre todo en tu teléfono. Descubrirás que las cosas se ven diferentes a como se ven en tu computador.
El texto de vista previa se presenta de manera diferente. La línea de asunto no aparece completa, -a menudo, cortando tus palabras más importantes. Los pasajes que parecían dos líneas cortas y legibles en tu computador se parecen a una Guerra y Paz en la ventana del teléfono relativamente pequeña. …Y así. Te alegrarás de haberlo verificado.
10. Personalizar es la clave
Cuando usas plataformas de correo electrónico como Mailchimp, Mailerlite, etc hacer esto es muy sencillo, pues lo configuras agregando el campo de <first name> donde quieras incorporar el nombre de tu suscriptor.
De hecho, los correos electrónicos con líneas de asunto personalizadas obtienen una tasa de apertura promedio del 26% más alta. Sé creativo. ¿Alguna vez notaste cómo te atraen las personas en la vida real que usan mucho tu nombre?
Hacer eso en un correo electrónico tiene el mismo efecto. Es coqueto, agradable, íntimo. Incluso cuando saben en un nivel racional que lo enviaste a miles de personas, hace que tu suscriptor se sienta especial.
Así que ya sabes, que ese campo de <first name> esté distribuido a lo largo de todo tu correo.
Nota: Para que esto resulte efectivo, recuerda depurar antes tu lista de suscriptores. No quieres cometer errores con algo tan personal como el nombre de una persona. Asegúrate de que esté bien escrito y que no esté seguido del apellido (ejemplo: Martinagomez).
11. Ten secuencia para los nuevos suscriptores
Imagina que trabajaste duro en un recurso gratuito para conseguir el correo electrónico de un potencial cliente. Deseas mantener al suscriptor y que no se olvide que fuiste tú quien le dió ese maravilloso regalo.
La mejor manera de hacerlo es teniendo una secuencia para nuevos suscriptores, la cual es una forma estelar de generar conocimiento, aceptación y confianza con tu nuevo suscriptor. La realidad es que nadie quiere que las personas se suscriban a nuestros boletines sólo para descargar ese recurso gratuito que con tanto trabajo y amor hicimos y que luego se den de baja.
Una secuencia de emails para nuevos suscriptores es una serie específica de autorespuesta que comienza tan pronto como alguien se suscribe a tu lista. Les recuerda que tú fuiste quien les envió el “regalo”, les ayuda a conocerte y les brinda un valor extra para que no te olviden. ¡Y, con suerte, les permite dar el siguiente paso y comprarte!
Contar con una secuencia de emails también te ayudará a tener tasas de apertura extra altas para tu secuencia para nuevos suscriptores, lo que mejora tu capacidad de entrega general.
12. Haz un poco divertidos tus ASUNTOS con emojis
Tal vez no lo hagas todo el tiempo. Pero de vez en cuando, intenta poner emojis en tu línea de asunto.
Esto le dará un poco de frescura a tus correos, y podrán resaltar en la bandeja de entrada de tu suscriptor.
13. Siempre haz un llamado a la acción
Incluso cuando no estás escribiendo para vender o promocionar nada, dale a tus lectores algo que hacer.
Algunas ideas pueden ser invitarlos a leer el último artículo de tu blog, seguirte en alguna red social, agendar una llamada contigo. Te muestro a continuación algunos ejemplos:
- Mira este podcast que me encanta
- ¿Estamos conectados en Instagram? Ven y encuéntrame allí.
- Presiona responder y dime ____.
¿Cuál es tu mayor dificultad cuando se trata de ____? (Recientemente le pregunté a mis suscriptores cuál fue el peor regalo que recibieron, y las respuestas fueron espectaculares, y ni hablar de la interacción). Uno de ellos recibió una barra de jabón usada 😵.
14. Utiliza la posdata (PD)
Te sorprenderá saber la cantidad de personas que se desplazan directamente a la pd. Es un buen lugar para darles un enlace nuevamente o cualquier cosa que quieras decirles. En mi caso, casi nunca dejo un email sin leer la sección de pd (casi siempre salgo recompensada 😉), así que ¿por qué no recompensar también a nuestros suscriptores?
Una vez que estés listo para armar tu correo electrónico, asegúrate de seguir los pasos anteriores y recuerda seguir adicionalmente estos últimos consejos:
- No abrumes a las personas con demasiado texto o imágenes.
- Haz que tu contenido sea valioso. Nadie quiere abrir un correo electrónico con un montón de anuncios o donde el único objetivo sea vender. Recuerda, ten siempre en mente a ese mejor amigo.
- Siempre prueba tus correos electrónicos. Es vergonzoso cuando un enlace no funciona o un diseño no luce bien.
Espero que estos consejos te hayan sido de una utilidad tremenda y que a partir de ahora tengas tasas de apertura increíbles.