Tu marca personal es la huella que dejas en los demás, pues de una u otra manera todos nosotros representamos una marca y la gestión de esa huella, la gestión de la marca personal, es lo que se conoce como personal branding. Esta siempre debe girar en torno a tu esencia. Si no es así, entonces no sería personal ¿Verdad?
En mi camino al crear mi marca personal, he tenido muchos personajes inspiradores que me han ayudado a direccionarla en pro de mi verdadero propósito. Hoy quiero contarte cómo lo hice para que tú comiences a darle forma a la tuya.
Para ello es súper importante que definas el rubro en el cual quieres destacarte, y con esto me refiero a tu área de genialidad. ¿Qué es eso que te apasiona y haces mejor? Así podrás encontrar la razón de ser de tu marca personal y lo que quieres proyectar a través de ella.
Agrégame en Pinterest

Cómo construir tu Marca Personal en torno a tu Personalidad
Sé tú mismo
Si hablamos de creación de marca personal tendrás que preguntarte “¿Cómo será la personalidad de mi marca? Y hacer énfasis en tu factor diferenciador… Recuerda: tu autenticidad será tu herramienta más valiosa. #Nomasvainilla
Esto te ayudará a encontrar esa forma única en la que podrás comunicarte con tu audiencia que serán todas esas personas con las que conectas a través de redes sociales que gracias a tu contenido sienten que les aportas algo… Eso es lo más importante.
Algo que sumará enormemente a la construcción de tu personal branding será contar tu propia historia y cómo llegaste hasta dónde estás ahora. Contar tus fracasos y cómo lograste superarlos para crecer, es algo que a todos nos encanta conocer, y esto es lo que se conoce como el storytelling de tu marca, donde contar tu historia es un componente muy importante para el posicionamiento de tu marca.
También debes prestar atención a los talentos y aptitudes que vas a resaltar. Una buena idea es ¡Mostrar tu trabajo! Como emprendedor o dueño de negocio, tu marca personal es la ventana perfecta para mostrar tus proyectos al público.
Mostrar lo que haces, todo el proceso que conlleva, el detrás de escena… Al público le encanta ver eso. Sobre todo si te das la oportunidad de interactuar con ellos sobre el tema. Así se sentirán involucrados contigo.
Define los objetivos de tu marca personal
Fijar un norte al cual canalizar nuestras energías para trabajar en función a nuestro propósito es uno de los aspectos más importantes no solo en tu marca personal, sino en tu estilo de vida. Recuerda que como emprendedor o dueño de negocio, tus acciones deben tener coherencia con los objetivos de tu personal branding.
Los objetivos de tu marca personal deben estar impulsados desde el servicio, de preguntarte si lo que haces y tienes para decir le puede ayudar a tu audiencia, te puede acercar a ellos y crear una relación extraordinaria.
Una de las formas más fáciles de entender esto es que compartas contenido sobre un tema que domines y así puedas iluminar a tu audiencia contándoles la verdad sobre algo que desconocen.
Y te diré algo: No, no es necesaria tanta formalidad. Punto.
Muéstrate y habla como lo haces normalmente. No pretendas ser alguien que no va con tu yo verdadero.
Menos ego, más valor
Sí, en serio. Porque sé que vendrán a ti muchos miedos y vergüenzas antes de mostrarte ante tu audiencia. Lo sé porque a mí también me pasaba… Pensando en qué dirán o si se reirían de mí. Solo perdía el tiempo.
Uno de los ejemplos de marca personal que me ha inspirado en todo este camino, es James Wedmore quien dice algo con lo que me identifico mucho y es que tuvo que salirse del juego cuando comenzó a emprender y a mostrarse en las redes sociales, porque entendió que no se trataba de él, sino de qué aportaba a su comunidad.
Por eso, si te concentras en la creación de tu marca personal y entiendes tu propósito, verás cómo el rumbo que realmente quieres darle y necesita tu marca personal real y humana, aparecerá solo. Ten convicción en lo que haces en esa idea que tienes. Así crearás e inspirarás a otros en el desarrollo de su negocio o emprendimiento.