7 Herramientas Digitales que todo Emprendedor debe conocer

7 herramientas Digitales que todo Emprendedor debe Conocer

Todos hablan de las mejores herramientas para emprender un negocio, todos parecen saber exactamente lo que hay que hacer, pero son pocos los que han vivido en carne propia lo que implica crear un negocio de cero y todo lo que hay que hacer para lograr hacerlo despegar.

El momento perfecto no existe, si quieres esperar que esto ocurra pues ve dejando de lado tu idea de emprender porque esa utopía no existe, no es desánimo, es realidad.

El momento es ahora y no otro, si quieres emprender hazlo, deja las excusas y miedos a un lado y ponte a trabajar.

Digital siempre como base

Es sabido que todo negocio que quiere prosperar debe estar en el ecosistema digital, pero nadie es experto al inicio, por ello es importante que conozcas buenas herramientas que resulten útiles para tu negocio y que además te permitan tener resultados visibles y reales.

Puede resultar abrumadora la cantidad de herramientas digitales que hay hoy en día para emprendedores y es difícil decidir cuál es la mejor, pero me gustaría ayudarte en esta toma de decisión para que conozcas las 7 mejores y esenciales que recomiendo 100% para hacer crecer tu negocio online.

Esto te permitirá optimizar algunas tareas que seguramente ya haces y podrás concentrarte en lo realmente importante para tu negocio, así que presta atención.


Agrégame en Pinterest 📌

7 herramientas Digitales para emprender un negocio

1) Sistema de Gestión de Proyectos

Existen increíbles sistemas y aplicaciones de administración de proyectos que te ayudarán a desarrollar tus tareas, objetivos, plazos, comunicación, entre otros, en un solo lugar.

Te permiten estar al tanto de tus pendientes, hacer seguimiento de las responsabilidades y entregas, así como planificar proyectos, entregables, y mucho más.

Mis preferidas son Asana y Trello. Asana se enfoca en proyectos extensos y requiere de un poco más de tiempo para aprenderlo, en comparación con Trello; que funciona bastante bien con proyectos más pequeños, de tipo personal o para hacer listas de tareas pendientes.

2) Herramientas de Comunicación

Slack es una herramienta que te permite dejar atrás el sistema de correos electrónicos desordenados con diferentes líneas de asunto y archivos perdidos; esta plataforma de comunicación de equipo facilita la interacción entre los miembros del equipo, permite separar canales y asegurarse de que todas las comunicaciones y archivos adjuntos estén bien almacenados y se puedan buscar con facilidad.

3) Desarrollo Web

Muchos piensan que se necesita contratar a un diseñador web para iniciar un negocio, pero la realidad es que existen plataformas de desarrollo web increíbles e intuitivas que permiten diseñar y crear sitios web sin ser profesional en el área.

Una de mis preferidas es Wordpress.com, que tiene muchos complementos (o plugins) que permiten personalizar el sitio.



4) Relación con Clientes / Gestión de Correo electrónico

Tener una plataforma de CRM es crucial para todo negocio que quiera escalar. Así podrás manejar la base de datos de tus clientes y establecer un correo electrónico automatizado para reducir tiempo y esfuerzo en tareas que se pueden automatizar.

Las que más te recomiendo son MailChimp, Convertkit e InfusionSoft. MailChimp y Convertkit son muy fáciles de usar, mientras que Infusionsoft es mucho más profesional con un proceso de configuración destinado a empresas más establecidas.

5) Gestión de Redes Sociales

Los softwares de gestión de redes sociales te permitirán programar el contenido de las mismas en un solo momento y para todas tus plataformas. Algunas como Hootsuite son muy fáciles de usar y muy intuitivas.

6) Recursos de Diseño

Si no eres diseñador ni cuentas con uno, no todo está perdido. Herramientas como Canva te brindan plantillas diseñadas profesionalmente para realizar casi cualquier pieza de marketing visual que necesites, desde publicaciones para redes sociales hasta volantes y folletos.

7) Almacenamiento en la Nube

No imaginas lo valioso que es tener un lugar donde guardar y acceder a tus archivos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Como emprendedor, nunca se sabe en qué momento necesitarás un dato o información, por lo que invertir en un sistema de almacenamiento en la nube como Dropbox te dará esa libertad y tranquilidad.

Además, te permite compartir fácilmente archivos con clientes y miembros de tu equipo a través de enlaces, lo que facilita el envío de archivos grandes y ahorra espacio de almacenamiento de correo electrónico.

Bueno, allí tienes información valiosísima que nadie más había resumido en un solo lugar. Es el resultado de años de trabajo probando y usando herramientas más o menos efectivas, hasta dar con las mejores y más eficaces.

Siempre prueba y determina las que mejor le resulten a tu negocio para que uses tu valioso tiempo en lo que realmente importa: ¡crecer!

Y si tienes preguntas no dudes en contactarme que podré asesorarte en todo lo que necesites para emprender en este mundo digital. Y si pruebas otras también coméntame cómo te ha funcionado.

Jo!


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *